Our Voices

CIDH somete caso de RFK Human Rights y CERJ sobre defensores desaparecidos durante el conflicto armado interno en Guatemala ante la Corte Interamericana

El 2 de noviembre, la Corte Interamericana de Derechos Humanos dio inicio formal al trámite del caso Pérez Lucas y otros Vs. Guatemala, sometido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) el 26 de septiembre de 2022. El caso se refiere a la desaparición forzada de cuatro defensores de derechos humanos en 1989 y cuyo paradero se desconoce hasta la fecha. Robert F. Kennedy Human Rights y el Consejo de Comunidades Étnicas “Runujel Junam” (CERJ) representan a las víctimas y sus familiares en el litigio del caso ante el sistema interamericano de derechos humanos.

Los defensores de derechos humanos Agapito Perez Lucas, Nicolas Mateo, Macario Pú Chivalán y Luis Ruiz Luis eran miembros activos del CERJ. En el marco de su trabajo, contribuyeron a la liberación de campesinos forzosamente reclutados por los Comités de Defensa Civil durante el conflicto armado en Guatemala que aún se mantenía en 1989, año en el que ocurrieron los hechos. Por su labor de promoción de los derechos humanos, los cuatro defensores fueron objeto de amenazas y persecución, las cuales culminaron en su detención arbitraria y desaparición forzada por parte de miembros del Ejército de Guatemala. Pese a las denuncias públicas del CERJ y de organizaciones internacionales, así como la presentación de numerosas acciones de hábeas corpus, las autoridades guatemaltecas nunca dieron a conocer el paradero de los defensores desaparecidos y hasta la fecha los hechos se mantienen en absoluta impunidad.

El caso de los cuatro defensores desaparecidos es emblemático de los graves abusos cometidos por el Ejército guatemalteco durante el conflicto armado interno en el país y que culminó con la firma de los Acuerdos de Paz en el año 1996. El caso también es ilustrativo de la impunidad en Guatemala y de la deuda persistente del Estado guatemalteco con las miles de víctimas de graves violaciones de derechos humanos. El sometimiento del caso Pérez Lucas y Otros ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos es un paso crucial para el esclarecimiento de los hechos y la reivindicación de los derechos de las víctimas y sus familiares en un momento en el que el Estado de derecho y el compromiso del Estado de Guatemala con sus obligaciones internacionales en materia de justicia y derechos humanos está en entredicho.

Además, el caso representa una nueva oportunidad para que la Corte Interamericana continúe y consolide el desarrollo de su jurisprudencia sobre graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el marco de conflictos armados internos, así como la protección de personas defensoras de derechos humanos y su derecho a defender.

Robert F. Kennedy Human Rights continúa luchando junto al CERJ y los familiares de las víctimas en esta nueva etapa del litigio ante el sistema interamericano de derechos humanos para obtener la verdad, justicia y reparación que Guatemala les ha denegado por más de tres décadas.